El skeleton es un deporte de invierno, de modalidad individual, que empezó a practicarse en Suiza a finales del s.XIX, aunque es en Alemania donde empezó a practicarse de manera oficial. En 1928 se convirtió en olímpico y pertenece, junto con el bobsleigh y el luge, a los deportes de descenso en trineo.

Como en los otros deportes de descenso con trineo la salida es fundamental. Los deportistas usan un calzado especial que permite una buena adherencia en el hielo y corren empujando el trineo durante los primeros 50 metros para después tumbarse sobre el trineo y manteniendo una postura lo más aerodinámica posible, conseguir la máxima velocidad. El trineo no tiene timón, por lo que el/la piloto o resbalador/a cargando con su peso a un lado u a otro, controla la dirección en las curvas.
El equipo para la práctica del skeletón consiste en un traje especial ajustado al cuerpo que ofrece muy poca resistencia al aire y un casco con una protección en la barbilla, ya que la cara del/la deportista se mantiene muy cerca del suelo durante el descenso.
Olímpico desde 1928 ¿Para quién?

Skeleton femenino español
La joven barcelonesa de 22 años, María Montejano, se convirtió el pasado 5 de diciembre, con su debut en la Copa de Europa de Skeleton, celebrada en Winterberg (Alemania), en la primera deportista española que representa a la Federación Española de Deportes de Hielo en la modalidad de skeleton en una competición internacional.
La joven barcelonesa de 22 años, María Montejano, se convirtió el pasado 5 de diciembre, con su debut en la Copa de Europa de Skeleton, celebrada en Winterberg (Alemania), en la primera deportista española que representa a la Federación Española de Deportes de Hielo en la modalidad de skeleton en una competición internacional.
Desde aquí le deseamos suerte en su carrera y nos alegra que haya mujeres como ella, que se animen a practicar y a competir en deportes minoritarios donde la presencia femenina es mucho más escasa y les supone más esfuerzo conseguir apoyo y desarrollarse como deportistas
0 comentarios:
Publicar un comentario